top of page

NOTICIAS

La Institución Educativa Germán Arciniegas a puesto a disposición de todos, esta pagina web con el fin de llevarles más información de interés.

SE VIVE LA DEMOCRACIA.

El día jueves 27 de Marzo, se vivió la democracia en la comunidad Germanista, al realizar las elecciones de representantes de curso, contralor, vice contralor y personero estudiantil, el cual se llevó a cabo mediante el voto virtual ya que nuestra institución colabora con los cuidados del medio ambiente.

El ambiente que se vivió en dicha jornada democrática fue organizada e innovadora, gracias al sistema de votaciones diseñado con la ayuda de algunos docentes y dos estudiantes de la institución: David Aguilar V. del grado noveno y Jhoan Amaya O. del grado once; su constancia y dedicación se vio reflejada ese día.

Al día siguiente, se presentó ante toda la comunidad educativa los resultados de dichas votaciones deduciendo así lo siguiente:

* Personero: Hugo Lozano

* Contralor: Sofía Díaz

* Vice contralor: Jahaira Rodríguez

* Representante de onces: Juan Manuel

* Representante de decimos: Laura Medina

* Representante de novenos: Isabel Quintero

* Representante de octavos: Vivian Ospina

* Representante de séptimos:

* Representante de sextos:

* Representante de quintos:

* Representante de cuartos:

* Representantes de primeros, segundos y terceros: Andrés Velásquez

 

Esperando que contribuyan a la construcción de una mejor cultural y convivencia a través de actividades formativas y/o lúdicas, sirviendo con trasparencia y dedicación por una mejor institución.

 

 

Presentado por: Isabela Quintero

VOTACIONES
VOTACIONES
VOTACIONES
VOTACIONES
VOTACIONES
VOTACIONES
VOTACIONES
VOTACIONES

Programa de visión y audición.

Este programa de salud, organizado por la Alcandía de Villavicencio, facilito a los estudiantes de varios colegios, exámenes de visión y audición.

Asimismo, favoreció a los estudiantes; que dependiendo el caso, si tenían problemas de vista se les formulan las gafas y si poseían algún problema auditivo se les daban los audífonos, con el fin facilitarles una mejor vida a los estudiantes.

Dicho proyecto duro una semana en nuestra institución, los exámenes fueron efectuados a todos los estudiantes, desde los grados transición hasta once, en ambas jornadas, con un promedio de 1500 estudiantes atendidos.

 

 

 

Danna Camila Cardozo Guarnizo

Natalia Valentina Cárdenas Sarmiento

9-3 J.M

LAS VACACIONES

Las vacaciones en Colombia están caracterizadas por tener dos semana de descanso en la cual muchos de los estudiantes, trabajadores y otros aprovechan para visitar los lugares más hermosos del mundo, del país o de su ciudad.

Este es un tiempo en el cual las personas pueden relajarse y dejar la cotidianidad de sus vidas, sin dejar atrás sus deberes de casa.

 

 

Del 10 de junio Al 7 de julio

 

Pasemos a hablar de los estudiantes, para quienes las vacaciones son un escape que se le da a las tareas y las jornadas estudiantiles. Estas pueden llegar a ser muy aburridoras si no tenemos un descanso, sin embargo,  gracias a Dios existen las vacaciones,  pero, hablando como estudiante que soy, sinceramente sin ellas no le cogeríamos cariño al estudio, por- que muchas veces es bueno estudiar y aprender y que mejor que hacerlo teniendo en cuenta que algún día vamos a descansar.

 

 

 

El Mundial de futbol

Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años de 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con dos etapas principales: un proceso clasificatorio en el que participan en la actualidad cerca de 200 selecciones nacionales y una fase final realizada cada cuatro años en una sede definida con anticipación en la que participan 32 equipos durante un periodo cercano a un mes. La fase final del torneo es el evento deportivo de una sola disciplina más importante del mundo.

La Copa Mundial de la FIFA ha sido realizada en 19 ocasiones, en las que ocho países han alzado la copa: Brasil exitoso con cinco victorias; Italia le con cuatro trofeos, Alemania tiene tres; Argentina y Uruguay la han ganado dos veces, en tanto que Inglaterra, Francia y la actual campeona España se han titulado campeones una sola ocasión. El torneo presenta una dominación de los equipos europeos y sudamericanos: Brasil (en 1958 y 2002) y España (en 2010) han sido los únicos equipos que han ganado fuera de su continente.

“LA IMPORTANCIA DE TOMAR DECISIONES CONSCIENTES”

Por Martha Eugenia Suárez Moreno 

Coordinadora Jornada Mañana 

El Tomar una decisión u otra conlleva necesariamente consecuencias, unas mejores que otras, por ello es importante que cuando se tenga que decidir por una opción, primero se conozcan las demás alternativas y sus implicaciones tanto a nivel personal, como familiar y social.

 

El Estado aterrado por las decisiones equivocadas que se han venido incrementando en los adolescentes, donde muchas de sus actuaciones que obedecen más a la presión de grupo o a las ganas de tener una imagen de valiente, chacho, duro o demás sinónimos, han venido incrementando sustancialmente la violencia entre los estudiantes al punto que los diferentes estamentos han sido llamados a unir esfuerzos por concientizar a los jóvenes sobre las consecuencias negativas de sus equivocadas decisiones y en caso de no mejorar su actitud asumir las consecuencias de sus actos llevando a ser sancionados en las instituciones educativas, pero con implicaciones más graves a nivel judicial, todo esto enmarcado en la Ley 1620 del 15 de marzo del 2013 "POR LA CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y FORMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR"

 

Las habilidades para tomar decisiones mejorarán la capacidad para ver cualquier decisión poco clara con una luz diferente. Los siguientes son algunas recomendaciones que pueden contribuir a mejorar la convivencia escolar:

 

  • Todo grupo tiene reglas para convivir, para el Colegio están explicadas en el Manual de Convivencia y ahora fortalecidas con la Ley de Convivencia.  ¡Léalas y téngalas presentes!

  • El cumplirlas o no generan consecuencias, sean positivas o negativas.

  • Entre más consecuencias positivas se tengan en el comportamiento, mejor y más agradable será la convivencia escolar y familiar.

  • Todo comportamiento puede ser evaluado y repercute en una escala de valoración, que a nivel escolar equivale a una nota en la escala de calificación del comportamiento general.

  • La forma de ser y actuar de cada uno aleja o acerca a las personas valiosas.

  • En aulas donde se convive adecuadamente el ambiente de aprendizaje es más productivo.

  • Un ambiente agradable permite la sana convivencia y unas relaciones personales equilibradas.

  • La Imagen de los grupos o colegios depende del comportamiento y compromiso de sus integrantes.

 

Y por último recuerden que “todos tenemos derechos a equivocarnos, pero tenemos la obligación de corregir”.

 

 

 

¿PORQUE A ALGUNOS JOVENES NO LES GUSTA ESTUDIAR?

A la mayoría de jóvenes no les gusta estudiar porque piensan que estudiar es una pérdida de tiempo o por otras causas como:

1. Porque estudiar es obligatorio y a nadie le gusta que le obliguen.

2. porque pretendemos creer que no nos va a servir para nada el estudio.

3. porque para estudiar hay que leer y a nuestra generación no le gusta leer lo queremos todo más didáctico en imágenes videos, etc.

4. No les gusta estudiar porque las materias que les enseñan no les interesan.

5. Porque actualmente. Los jóvenes están más preocupados en otras cosas que en el estudio.

6. Porque los jóvenes de hoy en día solo piensan en ir a pasear, diversión y comer.

7. porque tenemos muchas distracciones y siempre nos queremos divertirnos.

8. porque la mayoría somos muy vagos y nos aburre.

 

 

En mi colegio la mayoría capa clase, se inventan cualquier excusa para salir de clase anhelan no tener clase o tener hora libre

 

Frases:

Estudiar con esfuerzo y positivismo trae consigo siempre buenas recompensas.

La única profesión que no se necesita preparación, es la de idiota, para lo demás hay que estudiar.

La única profesión que no se necesita preparación, es la de idiota, para lo demás hay que estudiar.

Ay que estudiar si quieres ser alguien en la vida.

Por: Ingri Lorena Sánchez Castro. Curso 8-3.

Diapositiva1.JPG

Diapositiva1.JPG

Diapositiva2.JPG

Diapositiva2.JPG

Diapositiva3.JPG

Diapositiva3.JPG

RECOMENDACIONES PRACTICAS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El colegio es lugar, en donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, es nuestro segundo hogar. Allí permanecemos todos los días y usamos recursos como el agua y la energía.

 

1 Reciclar es un verbo que se conjuga en todas partes y en todos los tiempos. Por eso, reutilicemos materiales como sobres de manila. Ej: Con corrector o un pedazo de papel que tape el anterior destinatario, queda como nuevo.

 

 2 Las libretas, el papel y los documentos que pierden vigencia pueden reutilizarse como papel para enviar mensajes o papel de fotocopia. Es a aconsejable usar sus dos caras. No arrugue el papel que ya usó, así tiene mayor valor para el proceso de reciclaje.

 

3 Para evitar el desperdicio de luz, ubiquemos los escritorios junto a las ventanas. Al terminar la jornada, verifique que las máquinas, computadores y lámparas estén apagadas. También se puede hacer separación de basuras en varios recipientes. Organice un programa de reciclaje allí. Muchas empresas lo hacen y venden ese material a centros autorizados. Con ese dinero hacen obras sociales y compran árboles para sembrar.

 

4 A la hora de limpiar los equipos o escritorios no use productos en aerosol.

 

5  Suspenda el correo inútil. Evite el gasto inoficioso de papel.

 

6 Mantenga siempre aseadas y bien podadas sus zonas verdes, (antejardines, jardines, separadores y andenes empradizados) ya que es de uso compartido.

 

 

 

Creado por: Juan David Caballero

 

Grado: 8 1

El Medio Ambiente

Por. Angie Tatiana Osorio Valencia

‘’se llama “medio ambiente porque ya acabamos con la otra mitad’’

Se entiende por medio ambiente o medioambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio.

la drogadición

Presentado por:

Danna Camila Cardozo Guarnizo

Laura Fernanda Sanchez Cardozo

Grado: 8.3

La drogadición es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.

 

 

"Di no a las drogas, que somos muchos y quedan pocas!"

© 2014 periodico virtual iega diseñado por david aguilar      Grado: 9 

bottom of page